La primera vez que oímos hablar sobre la competencia digital lo único que nos vino a la cabeza fue la tecnología; y por ello, lo relacionamos con saber utilizar bien el ordenador, sus herramientas, los programas e internet. Pero indagando un poco en el tema y viendo las palabras que lo componen, se nos ocurrió que para ser competentes hay que saber elegir bien. Por ello, cogimos unos post-it y pusimos que la competencia digital también es saber diferenciar lo adecuado de lo inadecuado; ya que, cuando seamos profesores tendremos que saber elegir bien el material que vayamos a utilizar. A pesar de todo esto, hemos aprendido que no es suficiente tener el conocimiento, sino que hay que utilizar bien y de forma educativa la tecnología.
Llegados a este punto, hemos podido comprobar que no solo hay que enseñar a utilizar los programas informáticos y el hardware (dimensión instrumental) y a buscar información y saber utilizarlo (dimensión cognitiva); sino que también son importantes los comportamientos que hay que tener (dimensión socioactitudinal) y los valores o criterios que asumiremos ante las tecnologías (dimensión axiológica).
Con todo esto, nos hemos dado cuenta de que el profesor tiene que asumir más roles con las tecnologías; ya que, aparte de roles que tenía anteriormente como la de explicar, ayudar o enseñar se le suma el de supervisar. Antes de utilizar las tecnologías en el aula el profesor también supervisaba o vigilaba, pero ahora es mayor su labor; ya que es más difícil controlar por qué páginas de internet están navegando o que información han recogido.
Acerca de la brecha digital, pensamos que nuestra generación a diferencia de las generaciones anteriores tiene una gran ventaja; que es la de haber crecido en un entorno en el que las tecnologías están muy metidas en la vida cotidiana. Por ello, creemos que ya poseemos la dimensión instrumental; porque como acabamos de mencionar hemos estado en contacto con la tecnología desde que éramos pequeños. En cuanto a la dimensión cognitiva, creemos que también estamos más preparados que ante la socioactitudinal y la axiológica; ya que, la primera va más unida a la dimensión instrumental por el hecho de que saber utilizar la tecnología ayuda en gran medida en la labor de buscar y trabajar la información. Por otro lado, creemos que nuestra brecha digital está más relacionada con la forma de incentivar a los alumnos; ya que es quizá la parte que menos se trabaja y es más difícil de conseguir. Además, por mucho que intentemos buscar formas de incentivar a los alumnos no se nos ocurre ninguna forma de hacerlo.
Brecha digital
View more presentations from txorimaloak.
No hay comentarios:
Publicar un comentario