- Dialogar con los niños, niñas y adolescentes sobre cómo usan Internet, qué les interesa, sus experiencias, darles nuestros puntos de vista, debatirlos con ellos.
- Utilizar los sistemas de protección disponibles para evitar el acceso a sitios no aprobados a menores de edad.
- Familiarizarse con las nuevas tecnologías y los programas de comunicación que los chicos utilizan.
- Prevenir a los menores de edad acerca de la veracidad de los contenidos de Internet.
- Alertar a los niños, niñas y adolescentes que las personas pueden cambiar su identidad cuando se comunican a través de la red.
- Enseñar al menor de edad a que no revele ninguna información personal a través del “usuario” que utiliza para comunicarse.
- Concientizar a los niños, niñas y adolescentes que cuando “chatean” con personas que no conocen (aunque sean supuestos “amigos de sus amigos”) no deben dar, ni pedir, datos personales (dirección, teléfono, apellido, nombre de su escuela, horarios) o cualquier información que puedan identificarlos.
- Informar sobre los riesgos que pueden derivarse de chatear con desconocidos y de hacer citas reales con extraños.
jueves, 29 de septiembre de 2011
Podemos prevenir sobre internet; ¿CÓMO?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario